RSS FEED

Quítame allá esos cachos de cobre

Ya estoy entrando en la fase de pruebas final, por lo menos con el acelerómetro analógico, y antes de enchufar al ampli (que pesa) voy a hacer las pruebas usando la interfaz usb que tengo para grabar en el ordenador y luego escucharlo y ver incluso sobre la forma de onda como está funcionando el tema.

Pues nada, me pongo a probar y para empezar no me reconocía la interfaz usb porque no estaba usando su cable que tiene una ferrita mágica que hace que pueda ser reconocido por el ordenador, así que me fui a buscar el cable que venía con ella y ya pude conectarla.

Pero, aunque estaba conectado no me estaba grabando nada. Me pongo a mirar las conexiones de los jacks y todo bien hasta que veo que el vivo de la señal de entrada da continuidad con masa. Mmm dónde estará el corto? pues aquí:

Conectado a masa por un pelo

Y es que resulta que ahí entre los pines y el conector de la derecha, esa pista que los une, si os fijáis hay un pequeño pelillo de cobre justo donde hace el cambio de dirección, que no me extrañaría que sea por un pelo o una mota de suciedad a la hora de hacer la placa. No se ve mucho porque cuando me dio por hacerle la foto ya había rascao un poco, así que después seguí rascando con un destornillador y ya. Muy bien, vamos a probar.

Y me pongo a probar y que nada, pero si ya lo miré yo que funcionaba casi todo el circuito!!! bueno, eso, casi todo, la parte justo del final hasta ahora no podía probarla. Así que me pongo a mirar el esquemático con tan buena suerte que lo primero que compruebo estaba mal. Una pifia de las que aprendes con ellas (son casi todas, pero algunas tan estúpidas que solo merecen un buen facepalm y no contárselo a nadie).

Pues resulta que al hacer el esquemático en protel, al tirar "wire" yo penseque me había conectado bien un punto y en realidad lo había pasado por encima así que se me descojonó un poco la historia. Temiéndome lo peor (volver a hacer la placa) me puse a mirar y bueno... si hacía una pequeña chapucilla, igual me servía.

Pifia #2: ahí donde los componentes SMD de abajo

En la foto ya se ve la pista un poco cortada, bueno, que no es pista, es un "entrante" del plano de masa, y lo que tenía que unir eran los dos extremos de la derecha de cada uno de los componentes SMD. Así que tire de pegote de estaño (hay que ver el hijoputa como escapa de la fibra de vidrio eh?) y espero que solucionado.

Estaño: "como pa una boda"

Y nada, voy a enchufar y probar ahora a ver si ya va.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Return top