RSS FEED

Llegó el 407

Llego el polímetro de los 4.07€ y de la que lo cogí en correos creía que iba a ser sólo la caja y que me habían timao porque no pesaba nada pero no, había algo dentro de la caja, que seguía sin pesar nada. No tuve tiempo de hacer la batalla de los polímetros y casi no lo toqué. Pero básicamente, mide resistencias y mide tensiones con suficiente precisión, pita cuando hay continuidad (aunque más que pitar chilla) así que por 4.07€ lo damos por bueno a la espera de poderme comprar un Fluke como Crom manda.

Lo que triunfa son los destornilladores en la carterita, son más que decentes y ya hay medio laboratorio encargando los suyos a DX. Mucho vicio a la compra a Hong-Kong hay por aquí, yo voy a establecer la política del envío continuo, básicamente voy a ir haciendo pedidos de 10-15USD poco a poco según me vayan llegando los que estoy esperando, así cada 15-20 días tengo juguetitos nuevos. Lo próximo probablemente un calibre digital como el que tiene Judoman aquí en el laboratorio que da la vida para muchas cosas. Ahora mismo todavía estoy esperando un paquete con repuestos para cambiar una bisagra y una pantalla de la Nintendo DS de mi prima que la acaba de heredar de su hermano (que ahora tiene la DSiXL) y la heredó bastante perjudicada, a ver si la puedo reacondicionar un poco.

PedalShield

Bueno, ya pasaron unos cuantos días desde que tuve dB's de atenuación pa exportar, que era lo que me faltaba por conseguir para ponerme a hacer la placa. Total que estuve unos días bajo windows dándole al Protel duramente y ayer tuve la placa a la hora de marchar. Hoy tocó taladrar y soldar.

La placa estaba hecha para poner como shield del Arduino y de paso integraba el conector RJ-45 que conecta la otra placa. No voy a desvelar la cantidad de vías y otras cosas a lo cutre que hice, pero cuando tienes de deadline los jueves para que te hagan la placa... hay cosas que no se piensan mucho. A parte de eso me resulta gracioso como cuando plantas los componentes en el documento de PCB tengo la sensación de que es totalmente imposible enrrutar eso, y poco a poco vas moviéndolos pa aquí y pa allí y vas viendo la luz. Es como cuando mi padre me enseñó un poco a tocar la guitarra cuando me dio por ello y me parecía igual de imposible poder cambiar la mano entre E y Am, ni de coña, eso no se podía hacer al menos sin estar practicándolo años, pero no, un par de semanas después ya me sabía la escala de acordes mayores y menores jeje.

Presentando la placa en papel sobre el Arduino

El "pedalshield" sobre el Arduino

Tengo que confesar que según enchufé toda la historia no funcionó, pero sin un poco de debugging la vida sería mucho menos interesante. Tenía miedo a haberme cargado el DAC que va en SMD porque tuve un problema con un par de patillas que se me juntaron y tuve que escarbar con el soldador y con la "chupona" y tenía miedo de haberlo calentado mucho. Como también tenía miedo de haberlo reventao por ESD porque llevo todo el día electrificao, no se si serán los pantalones, los zapatos o que leches será pero iba más cargao que la cometa de Franklin.

Pues eso, de primeras no me estaba ni reconociendo el circuito en el bus I2C (estaba usando el scan de I2C y no me lo encontraba). El problema? un FAIL no EPIC FAIL pero casi, tenía cambiadas las patillas de 3.3V y 5V!!! total que mis tiras de pines tan cuidadosamente soldadas se fueron en parte a la basura y tuve que poner un par de cables para cruzar las tensiones. Eso sí, en cuanto lo puse así ya funcionó, por lo menos el DAC que es lo que probé hasta ahora. Todavía estoy en el laboratorio y probaré algo más pero poco que no me queda mucho tiempo y prefiero irme el fin de semana con buen sabor de boca y con un "to do" para cuando vuelva. A todo esto espero venir la semana que viene y que haya alguien en el laboratorio que es semana santa y la población de la universidad baja drásticamente.

dB's de atenuación pa exportar!!!

Pues después de tener el DAC me puse a montar el VCA, decidí montarlo en otra protoboard, no porque no tuviese espacio, sino porque más adelante probablemente lo use para otra cosa. Pues nada, lo monto y después de debuggear un par de conexiones que estaban un agujero más allá o más acá en la protoboard (fallos muy tontos) me puse a probar con audio, que coincide que por un lado no tenía un generador de señales a mano y además tengo un par de hembras de TRS de 3.5mm y nada, con el iPod y los cascos lo fui probando. Pero cual es mi sorpresa cuando con la atenuación máxima sigo oyendo la música.

DAC+VCA

Pero... pero... WTF!!! si esto pone que atenúa 100dB!!! Dios! tengo superoído subsónico, no puede ser. Pues nada, fui a tomar un café y dándole vueltas al tema, vuelvo pensando que igual es por el tema de la alimentación, voy a mirar la datasheet a ver si encuentro algo. Y el lugar era el correcto para solucionar mis problemas, pero no era cuestión de tensión de alimentación. Resulta que en el montaje "típico" aparece un divisor de tensión para la tensión de control porquesí, vamos, que te dicen el rango de tensión de control que maneja el VCA pero te ponen un divisor de tensión en el montaje típico y te dicen que las resistencias del divisor se pueden quitar si la referencia la das bien tu. Pero vamos a ver, tu dime que rango de tensiones manejas que ya me preocuparé yo de manejarme en ese rango! Claro, cuando quité el divisor aquello atenuaba hasta el ruido ambiente del lab, de hecho probablemente lo use con otros valores distintos a los que me daba.

Vale que debería haberlo leído muy bien antes, pero joder chico, ponme unas líneas de puntos o algo!

I2C pa arriba I2C pa abajo

Vaya día más completito hoy, ayer había marchao con el HelloWorld identificando la dirección del DAC así que hoy tocaba decirle que hiciese cosas. Ya había echado una ojeada al datasheet para ver cómo iba lo del I2C que este es el primer contacto con que tengo con él, y viendo la datasheet pues fui aprendiendo cosas, viendo cómo había que mandar los datos, qué datos eran y fui "estudiándolo" poco a poco, viendo también cómo se hacía desde Arduino.

Pues en mi línea de los últimos días, "vini, vidi, vicious" que dicen The Hives, que significa, "vine, vi y todo de puta madre". Fue todo rodao, casi no me daba tiempo a parar a pensar, tampoco era algo muy complicao.

Las pinzas para las sondas del polímetro... murricas

Yo: oye Ardu, golfo, en esta dirección está el DAC, pa que lo sepas, ya no te lo digo más

Y luego cada x milisegundos...

Arduino: oye DAC, que voy a empezar a mandarte movidas
DAC: venga, va
Arduino: este byte pa ti, y ahora... este otro
DAC: dpm
Arduino: pues ya eh? ya terminé

Los mandé en hexadecimal primero y luego como lo que voy a usar es un int, pues también, de primeras, que es que no me salió mal ni decidir si tenía que mandar primero el LSByte o el MSByte y eso que ni me paré a mirarlo, dije "si no es así es al revés...". Pues del tirón todo. Luego estuve jugando un poco con los valores, parametrizando un poco el DAC viendo que salidas tenía, si eran bien proporcionales... y nada viendo que esto no me daba muchos problemas me puse a lo siguiente.

Lo mismo de antes pero mirándolo en el kokowawa

Hello World del I2C

Hoy por la tarde tenía cosas que hacer y sólo pude estar un par de horas escasas en el lab, estuve mirando la datasheet del DAC y conecté el Arduino a la protoboard y ejecuté un programa que tenía por ahí guardado que había visto a través de BricoGeek que hace un scan de direcciones del bus I2C a ver que encuentra. Y como era de esperar lo encontró en la dirección que dicen las hojas de características (wow eh?)

Arduino + DAC

Protoplaquita para MSOP-8

Voy a utilizar un conversor digital/analógico y el package en el que venía era MSOP-8 de montaje superficial, pequeñín vamos. Así que como uso el método de "Jack el destripador" (que consiste en ir por partes) me hice una pequeña placa para pincharla en la protoboard y probar como funciona y como lo controlo desde el Arduino.


El IC soldado a las pistas


La plaquita entera con los pines

Y lo mejor de todo es que pa esto ya no necesité la ayuda del boss de fase, después de ver las maravillas del soldador de punta fina, cogí y me puse a soldar, y la verdad que no tuve ningún problema de momento.

Funciona!!!

Una mañana productiva del todo, ayer deje la placa montada y hoy tocaba enfrentarse a la prueba, a ver si tenía las salidas que yo quería y si no me encontraba con ningún corto ni nada, fue llegar, ajustar los trimmers que ni siquiera había montado con el valor que tenía en la protoboard y medir las salidas, y todo ok a la primera, tampoco le eché mucho tiempo a ajustar los trimmers porque viendo que funciona ya puedo pasar a lo siguiente y el ajuste ya será cuestión de hacerlo con casi todo el sistema hecho. Podría haber mirado la entrada al Arduino y que valores me leía pero tampoco me preocupa mucho comprobar eso ahora.

La placa en el soporte para comprobar y ajustar

Me pasó una cosa un poco rara de la que estaba comprobando las tensiones, estaba usando un polímetro Agilent con pantalla OLED, batería recargable, trueRMS y el copón y nada, mirando tensiones entre 0 y 5V con corrientes mínimas, de repente dejó de mostrar valores, no se fue la pantalla porque entre otras cosas, el indicador de batería se veía como al 50%. Fui con cara de susto y a medio camino a la mesa del boss de fase ya me dijo "que pasa? ya te lo cargaste?" y estuvo dándole a todos los botones y nada, los números de la pantalla central no aparecían.


El Agilent de 420€ + iva

Donde pone 0.L? pues eso dejó de poner nada

Estación de soldado

Hoy cuando me puse a soldar empecé con resistencias de inserción con un soldador normal y corriente y bueno, estoy pillándole la práctica poco a poco, a base de observar al boss de fase... Total, que llegó el momento de las últimas soldaduras, que eran un poco más delicadas: una resistencia que tenía que soldar en la pista de arriba y que además estaba cerca de otra, los sockets para los DIP's que alguna patilla iba soldada por arriba también y los condensadores de SMD. Y claro, estaba libre la estación de soldado que tiene punta fina y la pillé... Jo-der así sueldo yo también, es como si te pones a dibujar una pieza con un lápiz recién cogido del estuche de un niño (sin afilar, mordido, corto) y luego coges un portaminas de 0.3mm, pa flipar.

La estación

La puntica

Soldando

Bueno, después del fail que conté antes me dediqué por la tarde a soldar el resto de las cosas, cuando llegué estaba el boss de fase (no confundir con el boss final) soldándome el ADXL330. Luego me puse a plantar las resistencias y las movidas

La solución al fail


La bottom layer soldada


La top layer soldada

Así que suponiendo que...
a) El esquemático estaba bien
b) No hay más fallos en la PCB a parte de lo del rj45
c) Soldé todo bien

...mañana será llegar y ajustar los trimmers y conectarla al arduino, comprobar que estoy leyendo los valores, y ponerse a lo siguiente, pero algo me dice que si fuera tan fácil no harían falta ingenieros así que a ver con qué me tengo que pelear y que problemas tengo. Si no tengo ningún problema casi me daría hasta mal rollo.

Fail

Hoy llegaba por la mañana a taladrar y soldar. Pero como es la primera placa, esperaba encontrar pifias, y así fue, el otro día al mirar el conector rj45 me di cuenta de que lo había pasado mal al protel, al hacer el footprint y resulta que fue porque las proyecciones del esquema de la pieza estaban... entre americana y europea... Pero bueno, tenía un poco de "prisa" por tener la placa lista lo antes posible el jueves y pensé "nah, lo conecto por el otro lao y entra" pero entonces mandé a la mierda todo mi cuidado a la hora de no colocar las pistas por el lado que iba el conector porque si no no las iba a poder soldar.

Total que con mi fail fui a contarle al maestro de laboratorio de la segunda planta (no es el boss final, es el boss de la primera fase, pero controla la de dios y es un artista con el estañador de punta fina) para decirle que me daba que iba a necesitar hacer otra placa, le conté la movida y dijo "nah, eso lo sueldo yo por arriba" y efectivamente soldao está, no tiene la mejor consistencia mecánica posible, pero sí la mejor pa haberlo tenido que soldar así.

Me da que no va a ser el único fail de la placa, seguiré informando

Nuevo dominio

Estuve mirando para comprar un dominio ".es" y de la que estaba probando encontré que el dominio ".com.es" era hiperbarato, 2.95EUR al año, así que me lo pillé (luisdiaz.com.es) con un alojamiento mini por un euro más, básicamente para tener cuentas de correo con ese dominio. Aunque parezca raro es el primer dominio que registro y ando un poco perdido y no entiendo muy bien como hacer para utilizar el dominio con el blog. No se si paso el blog al hosting que contraté o si lo que es el hosting sigue estando en blogger... Pero bueno, a base de probar ya me enteraré, de momento voy a esperar porque al estar recién registrado el dominio me pone que puede tardar hasta 2 días y si eso ya lo hago el fin de semana que viene, que esta semana muy probablemente suba unas fotos según haga la placa.

407

Como estoy intentando ir haciéndome con herramientas y tampoco tengo mucho dinero para gastarme, estoy intentando buscar un compromiso entre calidad precio para algunas cosas. 


Para esto, DealExtreme (DX) es una muy buena fuente, yo antes utilizaba eBay para comprar cosas a Hong Kong donde te podías encontrar accesorios y cosas "pequeñas" muy baratas: accesorios para móviles, ordenadores, pdas, consolas... Pero desde que descubrí DX esas cosas y otras muchas que tienen las compró ahí. 




seguir leyendo...

El día de la placa!

Los jueves son el día de la placa, el boss final hoy tenía el día liao y hasta última hora no las tuve, así que no me dio tiempo ni a limpiarlas con alcohol. Mañana me voy a Bilbao a ver un concierto así que hasta el lunes nada.

Top layer


Bottom layer


Proto-plaquita para MSOP-8

No tengo ni idea de nada

Estos días ando un poco entre de bajona y picao conmigo mismo. Estoy empezando a hacer cosas interesantes con el proyecto, la verdad que tengo un plan de trabajo bastante definido y a partir de aquí va a ser construir y depurar hasta que me toque redactar el proyecto. Pero no tengo ni puta idea de electrónica, y no se si lo dije antes pero el proyecto que estoy haciendo ahora es el proyecto final de carrera de mi Ingeniería Industrial intensificación en Electrónica y Automática. Y de automática igual se un poco más, pero de electrónica ni idea. Puede parecer un poco exagerado y lo es, de hecho si que se de electrónica, pero lo de "intensificación" vamos a dejarlo a parte, porque vale, se de motores térmicos, se de máquinas, mecanismos, transferencia de calor, estructuras, materiales, organizacion empresarial, electrotecnia... se un poco de todo, pero debería saber más de electrónica.

Probablemente si hubiera dedicado menos tiempo a ensayar, a videojuegos y a tomar cañas la cosa sería diferente, pero no me dio por ahí, hasta ahora. Y que nadie crea que voy a dejar el grupo eh? pero si que últimamente procastino menos y "trabajo" más, porque me gusta.

Ayer por ejemplo estuve haciendo mi primera PCB, bueno estuve un par de días, pero ayer saque el acetato pa darle al "boss final". Había hecho alguna cosuca en protel y en orcad durante la carrera, pero nada que ver, esto es mi problema, mi solución y mi enrute. En la parte del lab donde estoy solemos estar cuatro, dos peritos electrónicos que ahora hacen la superior y dos superiores. Bueno, pues a mi un perito recién titulado me da cien mil vueltas en electrónica y me da bajona, porque yo llevo pegándome con esta carrera ya unos años y tengo la sensación de no haber sacado nada en claro.

En claro muy poco, pero en oscuro mogollón, me explico, lo bueno que tiene esta carrera es que te transforma el cerebro, las neuronas se van convirtiendo en una estructura con forma de esponja a base de tener que estar pendientes de aspectos muy distintos de la ingeniería en el mismo periodo de tiempo. No es raro tener un examen de electromagnetismo, otro de termodinámica y otro de mecánica en la misma semana. en concreto en la convocatoria de febrero de segundo curso. A lo que iba, lo que saqué en la carrera es una capacidad de afrontar información bastante buena. Que ahora me voy a meter por la electrónica y voy a profundizar en ella me costará, pero seguro que me las apaño. Por eso estoy picao conmigo mismo, me parece que Arduino me va a dar un "entry-point" muy bueno y a partir de ahí veremos lo que pasa.

Tesla was robbed!!! (by Edison)




Nikola Tesla y Leon Theremin son dos personajes que me fascinan más adelante hablaré de Theremin, pero de momento, intentemos que se haga un poco de justicia con Tesla.

Tesla es el gran genio olvidado por la cultura popular, así de simple. Es lo que tiene la cultura popular, que no necesita base alguna. No quiero con esta entrada tampoco dar una lección sobre Tesla porque en gran parte lo que haría sería un "Let me google that for you" (lmgtfy en adelante que seguro que volverá a salir en el blog) pero os animo a que por lo menos os echéis una ojeada a la entrada de wikipedia aquí.

Básicamente Tesla era un gran científico que se esforzó en el campo de la energía y más concretamente en el de la electricidad, pero si leéis citas atribuidas a él podéis daros cuenta de que en realidad era alguien que quería mejorar la vida de todo el mundo, gano muchísimo dinero, en un punto de su vida, tenía dinero y todavía era joven, y lo que hizo con ese dinero fue gastárselo en investigación, se convirtió en su propio mecenas. Y qué fue lo que hizo? como diría Guy Kawasaki: "Right a Wrong". Porque Edison y su corriente continua estaban equivocados y alguien tenía que hacerlo bien. Y Edison pasó a la historia como el gran inventor, el gran genio, y algo tendría pero para mí será el gran cabronazo que se aprovechaba de las ideas de la gente que tenía contratada.

Un ejercicio, imaginad un mundo sin generación de corriente alterna. Probablemente no haya cobre suficiente en el mundo para lo que haría falta para llevar DC a todos los sitios donde hoy llega AC.

Cuidado con Tesla porque también es un personaje que les mola mucho a los conspiranoicos, y por ahí no paso.



Principio de actualizaciones en el blog?


La Arduino conectada a la fuente del laboratorio


Estuve diseñando desde que me llegó el Arduino la primera parte del sistema que estoy haciendo, la entrada al Arduino para que lea un sensor, luego habrá otra parte de salida que será la que me toque prototipar cuando tenga la placa del sensor montada. En estos momentos estoy esperando que me traigan la placa hecha. Sí, es muy cómodo esto de tener un "maestro de laboratorio" a partir de ahora el "boss de fase".

Así que mientras voy a darle un poco de vidilla al blog.
Return top